Logo Logo
Cargando...

Manipulaciones del raquis. Qué son, efectos, indicaciones y contraindicaciones

Ultima edición: Noviembre 15, 2023, 03:44 Hrs

Como sabemos, existen diferentes disfunciones y dolencias que afectarán nuestra columna vertebral. Conociendo las principales disfunciones que existen de origen estructural, tenemos alteraciones como la cifosis, la hiperlordosis, la rectificación de las curvas anatómicas de la columna o la escoliosis. En todas estas patologías las vértebras cambian su posición y se desalinean, por lo que se hace necesaria la aplicación de una técnica que las lleve a su lugar.

¡Certifícate en manipulación vertebral con FisioCampus! Tenemos el  curso de Técnicas Manipulativas. En el enlace encontrarás toda la información sobre el programa, los contenidos, precios y más.

¿Qué son las manipulaciones vertebrales?

Las manipulaciones vertebrales o impulsos de alta velocidad y corto rango o también denominadas movilizaciones con impulso, consisten en una movilización que lleva a la articulación implicada más allá de su recorrido normal, siendo acompañado de un chasquido audible, relacionado con un vacío intraarticular y si es realizada de la manera correcta debe ser indolora.

Estas manipulaciones tendrán un grado de eficacia dependiendo de la indicación planteada basada en un diagnóstico preciso de la lesión articular que se presenta, así como también de la habilidad de aplicación del fisioterapeuta.

Efectos de las manipulaciones sobre los cuerpos vertebrales

El impulso se aplica a una parte del cuerpo del paciente que actúa como palanca, o directamente a una apófisis transversa o espinosa. Por el contrario, una parte mayoritaria del impulso es absorbida por los tejidos blandos paraespinales y el resto se transmite a las vértebras, movilizándolas entre sí y llevándolas a una posición adecuada.

Un hecho importante de las técnicas de manipulación vertebral es que los músculos no parecen oponer una resistencia evidente al momento de aplicarlas, porque el impulso de alta velocidad no permite que transcurra el tiempo suficiente para que se desarrolle una reacción de separación o espasmo.

Indicaciones de las manipulaciones vertebrales

De una manera general la indicación de la manipulación vertebral siempre vendrá determinada por el diagnóstico clínico de una disfunción intervertebral o segmentaria de origen mecánico, responsable de cuadros clínicos dolorosos como los que se describen a continuación:

  • A nivel cervical: cervicalgias, tortícolis, cefaleas de origen cervical (tensionales), cervicobraquialgias, vértigos, dolores de hombro, codo, muñeca, dorsalgias.
  • A nivel dorsal: dorsalgias, dolores costales, lumbalgias de origen dorsolumbar.
  • A nivel lumbar: lumbalgias agudas y crónicas, ciáticas, otros dolores radiculares y algunos dolores de la cadera y la rodilla.
  • En cóccix: coccigodinias.

Contraindicaciones en las manipulaciones vertebrales

Esta técnica suele presentar algunas contraindicaciones importantes que te describimos a continuación:

  • Presentar fragilidad vertebral por lesión traumática, tumoral, infecciosa, inflamatoria, congénita, metabólica, estática.
  • Patologías con etiología neurológica.
  • Sea aplicada por un manipulador inexperto o inconsciente de la técnica en específico que se va a realizar.
  • Existe dolor e insuficiencia vertebrobasilar.
  • Alteraciones psíquicas.

Referencias bibliograficas

  1. https://www.elsevier.es/es-revista-osteopatia-cientifica-281-articulo-efectos-neurofisiologicos-manipulacion-vertebral-X1886929711327877?referer=buscador
  2. https://www.elsevier.es/es-revista-rehabilitacion-120-articulo-efectividad-terapia-manual-manipulaciones-movilizaciones--13101590?referer=buscador
  3. https://www.elsevier.es/es-revista-fisioterapia-146-articulo-efectos-hipoalgesicos-movilidad-cervical-tras-S0211563811001635?referer=buscador
Autor: Tatyana

¿Que piensas de la publicación?

Sin comentarios para la publicación

Publicaciones recientes

Diagnóstico y tratamiento de la fascitis plantar
Autor: Albi
Fascitis Plantar: tratamientos
Autor: Albi
Neuromodulación Periférica en el tratamiento de la incontinencia de orina
Autor: Bárbara Flores
Tecnologías emergentes: Neuroestimulación y neuromodulación
Autor: Bárbara Flores

Publicaciones relacionadas

Fisioterapia uroginecológica y dolor pélvico crónico
Autor: ESTHER JAREÑO MOLINA
Dolor tendinoso en el miembro inferior: 10 tratamientos a evitar
Autor: Valeria Castro Castillo
Disfunciones del suelo pélvico y fisioterapia
Autor: Administrador Fisioterapia
¿Qué técnica de fisioterapia utilizo según el estado emocional de mi paciente?
Autor: Jorman A. Lamas R.
Logo Logo
Espere un momento ...